data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAD/ACwAAAAAAQABAAACADs=

Las personas acuden a terapia no para cambiar su pasado, sino su futuro.


Milton H. Erickson

Áreas de especialización

  • Cambios de vida y transiciones.
  • Ansiedad y estrés.
  • Conflictos emocionales y traumas.
  • Inseguridad, miedos/fobias, preocupación excesiva.
  • Autoestima e imagen corporal.
  • Tristeza continua, soledad, depresión leve.
  • Desesperanza, desamparo, falta de fuerza para enfrentar la vida.
  • Dificultades de pareja y familiares.
  • Enfermedades y/o dolor sin aparente causa médica.

¿Por qué ir a Psicoterapia?

Aunque probablemente lleves un tiempo sintiéndote mal, no sabes si deberías acudir a terapia e incluso tal vez no sepas con quién.

La psicoterapia evocativa emplea una comunicación que, por su poder para evocar —invocar, rememorar, imaginar —, actúa en múltiples niveles: consciente e inconsciente; límbico y cortical.

La psicoterapia evocativa emplea una comunicación que, por su poder para evocar —invocar, rememorar, imaginar —, actúa en múltiples niveles: consciente e inconsciente; límbico y cortical.

Es posible que sientas vergüenza e incluso temor porque no sabes muy bien en qué consiste la terapia ni si tu “problema” es algo que se puede mejorar en psicoterapia. 

Estas reacciones son normales ya que a pesar de que hay más apertura e información en la sociedad, todavía persiste cierta connotación negativa por viejos prejuicios y desin

Es posible que sientas vergüenza e incluso temor porque no sabes muy bien en qué consiste la terapia ni si tu “problema” es algo que se puede mejorar en psicoterapia. 

Estas reacciones son normales ya que a pesar de que hay más apertura e información en la sociedad, todavía persiste cierta connotación negativa por viejos prejuicios y desinformación. 


Te puede ayudar a superar momentos de crisis personal al orientarte sobre cómo percibir la situación conflictiva con más perspectiva, desde distintos puntos de vista, sugerirte maneras en las que puedas reflexionar sobre lo que te está sucediendo y activando tus propias herramientas y recursos que te faciliten cómo afrontar y resolver la situación.  









La psicoterapia evocativa emplea una comunicación que, por su poder para evocar —invocar, rememorar, imaginar —, actúa en múltiples niveles: consciente e inconsciente; límbico y cortical.

La psicoterapia evocativa emplea una comunicación que, por su poder para evocar —invocar, rememorar, imaginar —, actúa en múltiples niveles: consciente e inconsciente; límbico y cortical.

La psicoterapia evocativa emplea una comunicación que, por su poder para evocar —invocar, rememorar, imaginar —, actúa en múltiples niveles: consciente e inconsciente; límbico y cortical.

En esta terapia, el cambio de “estado” (conjunto de emociones, estados de ánimo, pensamientos e interacciones) ocurre debido a una experiencia evocadora y no simplemente por dar información. Paradójicamente no es una terapia dirigida, sino indirecta y fluida. Sus metas son estratégicas para la resolución o mejoramiento del problema.  Está

En esta terapia, el cambio de “estado” (conjunto de emociones, estados de ánimo, pensamientos e interacciones) ocurre debido a una experiencia evocadora y no simplemente por dar información. Paradójicamente no es una terapia dirigida, sino indirecta y fluida. Sus metas son estratégicas para la resolución o mejoramiento del problema.  Está enfocada al futuro y su duración es breve.  


Te enseñará técnicas y activará recursos internos para regular tus emociones y pensamientos que, por su frecuencia, intensidad o por los momentos inadecuados en que ocurren, producen consecuencias adversas y malestar. Al aplicarlos, podrás resolver diversos problemas, gestionarás mejor tu mundo afectivo y lograrás un mayor bienestar.



La psicoterapia ericksoniana favorece la conexión con uno mismo y el acceso a recursos y habilidades inconscientes.

La psicoterapia evocativa emplea una comunicación que, por su poder para evocar —invocar, rememorar, imaginar —, actúa en múltiples niveles: consciente e inconsciente; límbico y cortical.

La psicoterapia ericksoniana favorece la conexión con uno mismo y el acceso a recursos y habilidades inconscientes.

La psicoterapia ericksoniana está más orientada al presente y al futuro que al pasado. Utiliza técnicas de hipnosis natural que permiten, de manera saludable y sin tanto sufrimiento, resolver dificultades. 



La sanación energética activa y/o desbloquea energía para que se restablezca o canalice su adecuado flujo

Al utilizar e integrar técnic

La psicoterapia ericksoniana está más orientada al presente y al futuro que al pasado. Utiliza técnicas de hipnosis natural que permiten, de manera saludable y sin tanto sufrimiento, resolver dificultades. 



La sanación energética activa y/o desbloquea energía para que se restablezca o canalice su adecuado flujo

Al utilizar e integrar técnicas de psicoterapia ericksoniana y de sanación energética, se potencia el bienestar, la salud y la armonía cuerpo - mente - espíritu.





La psicoterapia ericksoniana favorece la conexión con uno mismo y el acceso a recursos y habilidades inconscientes.

Explorará, junto contigo, sobre cómo cambiar conductas perjudiciales, cómo cambiar los hábitos de autosabotaje, y cómo adquirir hábitos saludables y productivos. 


Buscará, acompañándote, maneras concretas para que puedas mejorar tu autoestima en un clima de aceptación, empatía y consistencia. 


Fomentará las diversas maneras que puedan forta

Explorará, junto contigo, sobre cómo cambiar conductas perjudiciales, cómo cambiar los hábitos de autosabotaje, y cómo adquirir hábitos saludables y productivos. 


Buscará, acompañándote, maneras concretas para que puedas mejorar tu autoestima en un clima de aceptación, empatía y consistencia. 


Fomentará las diversas maneras que puedan fortalecer tu capacidad de resiliencia, de asertividad, de ejercicio de tu voluntad, así como tu capacidad para escuchar y comunicarte efectivamente. 

 


No puedes cambiar las cartas que te da la vida, pero sí puedes decidir cómo las juegas. Milton H. Erickson



Un buen tratamiento psicoterapéutico ayuda a las personas a reconocer y lograr sus propios objetivos personales con un profundo respeto por la individualidad de cada consultante, reconectándolo con sus recursos internos y haciendo que

No puedes cambiar las cartas que te da la vida, pero sí puedes decidir cómo las juegas. Milton H. Erickson



Un buen tratamiento psicoterapéutico ayuda a las personas a reconocer y lograr sus propios objetivos personales con un profundo respeto por la individualidad de cada consultante, reconectándolo con sus recursos internos y haciendo que se reactiven habilidades no reconocidas que le ayudan a alcanzar sus objetivos.




La creatividad está relacionada con nuestra capacidad para encontrar nuevas respuestas ante viejos problemas. 

Martin Seligman  




Cuando el objetivo te parezca difícil, no cambies de objetivo...busca un nuevo camino para llegar a él. 

Confucio.

Algunas señales para pedir ayuda terapéutica

Atraviesas por una situación difícil...

... que no puedes afrontar satisfactoriamente porque tus recursos personales se desbordan y no encuentras la manera de manejarlo. Por ejemplo, una ruptura sentimental, divorcio, infidelidad, crisis familiares o laborales y traumas recientes.

Con frecuencia sientes ansiedad,...

angustia, miedos, temores o fobias en diversas circunstancias, incluso cuando no son particularmente difíciles. 

Tienes estrés crónico...

que comienza a producir malestares físicos y mentales. Por ejemplo, cansancio excesivo, problemas de sueño, migrañas, trastornos estomacales, presión arterial alta. Los niveles prologados de estrés pueden tener consecuencias severas. 

Experimentas malestar,...

....desagrado, desánimo, apatía, tristeza o insatisfacción que invaden tu día a día. 

..y pensamientos negativos recurrentes, obsesivos o catastrofistas, que te agobian o te limitan. 

... un “sentimiento de soledad” frecuente, incluso cuando estás en presencia de otras personas.  Este sentimiento suele estar acompañado de una sensación de sentirse incomprendido, aislado, diferente y te provoca inseguridad, sufrimiento o tristeza. 

...y te sientes a menudo irascible o irritable, sentirte culpable o avergonzado.  Arrastras un malestar emocional persistente en el día a día. 

... y te sientes inadecuado, inseguro, inepto y con la autoestima baja, incluso cuando no hay muestra objetiva de que esto sea así. 

No consigues...

...hacer lo que te propones o tienes conductas perjudiciales.  Sientes que no eres capaz de regular tu conducta o hay patrones de autosabotaje. 

...dejar hábitos que no te hacen bien (como adicciones, peleas, etc.), pero no logras dejar de hacerlo.

... que tus relaciones vayan bien o quizá no has podido encontrar pareja. Tal vez por timidez, por inseguridad, por vergüenza, por nervios o miedos, o por desconocimiento de maneras de iniciar un contacto.

Tienes problemas en el trabajo,...

...con compañeros o jefes, fricciones frecuentes, estás desmotivado o no sabes cómo encontrar satisfacción en tu trabajo y/o no te atreves a cambiar. 

Quieres tener un desarrollo personal,....

...desarrollar tu inteligencia emocional.  Encontrar cómo tratarte mejor a ti y a los demás. Aprender habilidades que te permitan tener una mejor relación con tu pareja. Conocer y practicar técnicas de buena comunicación. Buscar formas sobre cómo incorporar hábitos positivos y saludables. Identificar o clarificar tus metas de vida. 

Ser feliz no significa que todo sea perfecto. Significa que ha decidido mirar más allá de las imperfecciones.

Anónimo

La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar.

Carl Rogers

Sobre mí

Claudia Sarmiento

Maestría en Psicoterapia Ericksoniana

Cédula profesional 12221963

Miembro de The International Society of Hypnosis. 

 He realizado diversos diplomados, cursos y prácticas personales con maestros/guías de trabajo energético.

Mi trabajo está sustentado en un sólido manejo de variedad de técnicas terapéuticas, un profundo respeto por la persona y sus circunstancias, y la flexibilidad necesaria para atender las condiciones únicas de cada individuo.


Se me ha reconocido por mi gran empatía y mi genuino interés en apoyar a cada cliente en su proceso de sanación y desarrollo personal.


La felicidad es cuando lo que piensas, dices y haces están en armonía. 

Mahatma Gandhi

Completa confidencialidad y respeto.

Contenido del sitio web

Áreas de especialización

¿Por qué ir a Psicoterapia?

Algunas señales para pedir ayuda terapéutica

Sobre mí

Agenda una cita

Testimonios

Agenda una cita

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican las Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Con gusto te contestaré a la brevedad.

Claudia-Sarmiento

Amplitud de horarios.

Duración de la consulta: 50 minutos.

  • Presencial (Colonia Guadalupe Inn, Ciudad de México).
  • Videollamada.



Si quieres, solicita una entrevista preliminar para que aclares tus dudas y tengas oportunidad de interactuar conmigo. 

Escríbeme al WhatsApp 5554349732



Testimonios

Claudia Sarmiento excelente terapeuta que combina como arte, la espiritualidad y la ensoñación de la hipnosis para liberar el alma y así... disfrutar la vida.

L.V.

Esta terapia me ayudó mucho a visualizar mis problemas y a ponerme límites más claros en mis relaciones.

Me ayudó a estar más en paz y armonía!

T.G.

Mi experiencia en la terapia con Claudia Sarmiento fue linda y eficiente, tiene mucha empatía con los problemas y la capacidad de abrir ventanas de solución.

Me encantó su calidad y su profesionalismo y su eficacia.

Es una mujer de comprometida preparación y amplia experiencia en tratar los problemas humanos.

Si asistes a su consulta te aseguro que te sentirás comprendido y aliviado.

A.S.




Obtener más información

Sufrí el secuestro de mi hermanita que en paz descanse, estuve muchos años como muerta en vida. Hasta que llegó Claudia a mi vida, hoy por hoy perdí el miedo a vivir y ya soy capaz de salir a la calle. Podría decir con el corazón en la mano, que Claudia Sarmiento me rescató de morir.

M.C.





Obtener más información

Copyright © 2024 Claudia-Sarmiento - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar